
Tuxtla Gutiérrez.- Para fortalecer los mecanismos de seguimiento y colaboración interinstitucional, el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres (OPEPM) en Chiapas celebró su Primera Sesión Extraordinaria el pasado 19 de febrero, dando continuidad a sus trabajos.
La reunión se llevó a cabo de manera presencial en las instalaciones del IEPC y en forma virtual; se contó con la asistencia y representación de las integraciones permanentes a cargo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; así como de las representaciones de la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado; la Secretaría de Seguridad del Pueblo; la Fiscalía de la Mujer; la Auditoría Superior del Estado; el Centro de Justicia para las Mujeres; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; la Secretaría de Gobierno y Mediación; el Partido Acción Nacional; el Partido Revolucionario Institucional; el Partido Verde Ecologista de México; el Partido del Trabajo y el Partido Movimiento Ciudadano; la Red Chiapas por la Paridad Efectiva; la Colectiva 50 +1 capítulo Chiapas; la Colectiva Amor sin fronteras y la Colectiva Pueblos Originarios por la Paridad Efectiva.
Con este acto se formalizó la instalación de la sesión del OPEPM a partir de la entrada en funciones de las personas designadas por parte de las instituciones permanentes, las cuales celebraron la respuesta de quienes integran este órgano para participar con la suma de esfuerzos para acotar el rediseño de las actividades que se desarrollarán y sumar nuevas, así como para sumarse a la observancia de los principios del OPEPM acorde a las necesidades actuales en materia de participación política de las mujeres. Asimismo, se sometió a consideración de las personas asistentes la actualización de los Lineamientos para el Funcionamiento del Observatorio para continuar con los trabajos y se acordó la siguiente reunión de trabajo con el objetivo de presentar propuestas que abonen a mejorar sus actividades.También se presentó el informe de resultados de la participación de las mujeres y personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria en los procesos electorales realizados en el 2024.
#DerechosIgualdadYEmpoderamiento #2025 #OPEPMChiapas



